¿Para Qué Sirve la Vitamina A?
Vitamina A: Maravillosos beneficios, pero su exceso puede tener el efecto contrario.

Hoy hablaremos acerca de la piel brillante y de la lucha contra las enfermedades, todo gracias a la vitamina A.
La vitamina A te mantiene saludable: desde darte una piel brillante hasta mantener tu sistema inmunológico en excelente forma.
Cuando empecé a leer sobre ello, me quedé boquiabierta 🤯. Los beneficios potenciales para la salud que tiene esta vitamina son increíbles, casi demasiado buenos para ser verdad... Y más o menos lo es. Esto se debe a que necesitas la cantidad adecuada de ella para poder cosechar los beneficios. Demasiado o muy poco de ella te dejará con algunos síntomas bastante horribles, pero no hay necesidad de preocuparse, ¡hoy te dejaré muy claro lo que hace y cuánto necesitas! Aquí vamos...
¿Qué es la vitamina A?
La vitamina A es una vitamina liposoluble que está constituida por compuestos liposolubles: retinol, retinal y ésteres de retinilo. Normalmente se encuentra en dos formas: Preformada y Provitamina A.
La vitamina A preformada (retinol y ésteres de retinilo) es la forma activa de la vitamina que el cuerpo puede utilizar tal cual. Se puede encontrar en los siguientes productos animales como el pescado, la carne y el pollo. También en productos lácteos como la mantequilla, los huevos y la leche.
La provitamina A es la forma inactiva de la vitamina que se encuentra en las plantas. Contiene carotenoides: alfa-caroteno, beta-caroteno y beta-criptoxantina. Estos compuestos se convierten en la forma activa en tu cuerpo. Entonces el beta-caroteno de hecho se convierte en retinol en el intestino delgado. La espinaca, junto con las verduras rojas y amarillas, es donde se muestra como provitamina A.
Pero no te preocupes, ¡la forma de la vitamina A no importa! Sólo importa que la obtengas de una fuente alimenticia, los suplementos de vitamina A no son realmente necesarios a menos que tengas una deficiencia.
Dosis y Deficiencia
La cantidad de vitamina A que una persona debe recibir es un tema delicado...
La Ingesta Diaria Recomendada (IDR) para la vitamina A son 900 mcg diarios para los hombres y 700 mcg diarios para las mujeres. Para las mujeres embarazadas, la IDR es de 770 mcg diarios. Para las mujeres que están amamantando, la IDR es de 1.300 mcg diarios. [1]
Aunque es fácil obtener suficiente cantidad de esta vitamina a través de una dieta equilibrada, podría ser necesario un suplemento de vitamina A para aquellos que tienen una deficiencia. La deficiencia de vitamina A es más común en las personas con deficiencia de proteínas, diabetes, tiroides hiperactiva, fiebre, enfermedad hepática, fibrosis quística o un trastorno hereditario llamado abetalipoproteinemia. [2]
No tomes un suplemento a menos que te lo prescriba tu médico, porque aquí es donde se pone difícil... Altas dosis de vitamina A pueden causar lo que se llama hipervitaminosis: básicamente, comienza a llenar tu hígado de toxinas. Puede conducir a náuseas, vómitos y otros síntomas desagradables. Por suerte, literalmente no puedes comer suficiente vitamina A para tener síntomas de hipervitaminosis. La toxicidad de la vitamina A sólo se produce cuando se utilizan suplementos de vitamina A junto con una dieta alta en vitamina A.
Así que no dejes que esto te ahuyente de la vitamina A, porque no consumirla puede impedir que tu cuerpo absorba hierro, que tu sistema inmunológico se debilite e incluso que tu tiroides funcione correctamente.
Beneficios
Obtener la cantidad adecuada de vitamina A en tu dieta puede tener grandes beneficios para la salud. Aquí están los más importantes...
Mantiene tu vista sana
Uno de los beneficios más conocidos de la vitamina A es que ayuda a preservar la vista. Según la Oficina de Suplementos Dietéticos del Instituto Nacional de Salud, la vitamina A puede ayudar a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Por lo tanto, comer alimentos ricos en la provitamina A beta-caroteno también puede ayudar a disminuir el deterioro de la vista que las personas experimentan a medida que envejecen. [3]
Sólo recuerda, ¡no comas demasiado! Demasiada vitamina A no te dará visión de rayos X, de hecho, hará lo contrario. Podría darte visión borrosa junto con otros terribles efectos secundarios. En realidad, uno de los síntomas más comunes de la deficiencia de vitamina A es la ceguera nocturna, también conocida como nictalopía. Eso se debe a que esta vitamina es un componente importante del pigmento rodopsina, proteína que absorbe la luz en la retina. [4]
Mantiene un sistema inmunológico saludable
Al igual que la vitamina C, la vitamina A mantiene tu sistema inmunológico saludable al desempeñar un papel vital en el mantenimiento de las defensas naturales del cuerpo. Es muy importante que tomes suficiente vitamina A para mantenerte sano y recuperarte rápidamente cuando estés enfermo. El trabajo de la vitamina A es asegurarse de que todo se mantenga en niveles seguros en la médula ósea. La médula ósea es capaz de producir los glóbulos blancos que mantienen el cuerpo seguro y ayudan a combatir las bacterias, los virus y, en realidad, ¡cualquier otra sustancia dañina que entre en la sangre!
Nuestro sistema inmunológico lo necesita especialmente ahora durante este brote de coronavirus. Una deficiencia de vitamina A puede aumentar tu susceptibilidad a las infecciones y también puede retrasar la recuperación. Así que, por favor, consulta con tu médico, dietista o proveedor de atención médica si crees que puedes tener una deficiencia de esta vitamina.
Le da a tu piel un brillo natural
La vitamina A es MUY IMPORTANTE para el aspecto de tu cabello y tu piel. Eso es porque la vitamina A son retinoides, lo cual es conocido como un ingrediente activo comúnmente encontrado en cremas tópicas que pueden ser útiles en el tratamiento del acné.
El Dr. David Greuner, director y cofundador de NYC Surgical Associates dice que se encuentra comúnmente en los productos Retin-A, una medicación prescrita para el acné. Él dice, "Funciona dando señales a las células para que crezcan a un ritmo más rápido, trayendo a la superficie una piel más fresca y joven más rápidamente. Sin embargo, si se usa en exceso, puede ser bastante irritante". [5]
Favorece la salud de los huesos
Todos sabemos que la vitamina D es importante para el crecimiento de los músculos y los cartílagos, ¡pero la vitamina A también juega un papel importante en la salud de los huesos! Comer lo suficiente es importante para el crecimiento y desarrollo adecuado de los huesos.
Los estudios muestran que las personas con bajos niveles de vitamina A corren un mayor riesgo de sufrir fracturas de huesos que aquellas con niveles saludables. [6] Hago énfasis en los "niveles saludables" porque hay otro estudio que demostró que las mujeres con altos niveles de vitamina A tenían más probabilidades de sufrir una fractura de cadera que aquellas con niveles promedio en la sangre. [7]
Eso demuestra que ingerir esta vitamina con moderación es la mejor manera de cosechar los maravillosos beneficios que tiene para ofrecer.
Fuentes Alimenticias
Ya lo mencioné brevemente, pero tu ingesta de vitamina A debe provenir de alimentos naturales e integrales, no de suplementos. Usa los suplementos sólo si te los prescribe tu médico.
Aquí hay una lista de alimentos con mayor cantidad de vitamina A preformada y provitamina A:
- Hígado de res (preformada)
- Yemas de huevo (preformada)
- Mantequilla (preformada)
- Aceite de hígado de bacalao (preformada)
- Salmón (preformada)
- Queso cheddar (preformada)
- Trucha (preformada)
- Batatas (provitamina)
- Calabaza (provitamina)
- Zanahorias (provitamina)
- Pimientos rojos (provitamina)
- Calabaza butternut (provitamina)
- Vegetales de hoja (provitamina)
- Melón (provitamina)
En Resumen
Para recapitular todo, tienes que asegurarte de que estás obteniendo las cantidades correctas de vitamina A del pescado, los huevos, la mantequilla, la leche, las espinacas o las verduras rojas y amarillas. No debería ser muy difícil si ya estás comiendo una dieta equilibrada y saludable. Esto mantendrá tu sistema inmunológico fuerte y listo para combatir cualquier infección, a la vez que promueve el crecimiento muscular y una piel sana y brillante. Consumir demasiado también es un problema, pero si te aferras a las fuentes naturales de vitamina A estarás bien.